Nueva ley de vivienda en España ¿amenaza u oportunidad?

Oportunidades de inversión inmobiliaria en España para latinoamericanos

La nueva ley de vivienda que ya se conoce y que está en fase final de aprobación ha generado muchísimo ruido y sobre todo miedo.

Es una ley populista en año electoral que propone regular el precio tope de los alquileres de vivienda permanente.

Las condiciones que se fijan para optar a regular el tope de precio, es decir la declaración previa por parte de la comunidad autónoma como zona tensionada, son ambiguas y en teoría podrá abarcar casi cualquier ciudad de España.

Las consecuencias de esta ley, como ya se ha probado hasta la saciedad en todos los lugares donde se ha intervenido y regulado el mercado de alquiler será negativo, pues causa el efecto contrario al buscado.

El ejemplo más evidente sucedió recientemente en Barcelona, donde se regularon los precios de los alquileres provocando una fuerte caída en la oferta de vivienda para alquiler y los precios se dispararon.

No es posible tratar de intervenir el desequilibrio del mercado atacando a la oferta, la solución va por la vía de crear estímulos y condiciones para que la oferta aumente y se está haciendo exactamente lo contrario.

El problema es que no existe solución a corto plazo, pues incrementar la oferta de vivienda requiere de un período largo de tiempo.

En definitiva la nueva ley terminará por encarecer la vivienda en alquiler.

Así que es una amenaza para los inquilinos presentes y futuros y una oportunidad para los inversionistas.

El efecto inmediato producto del miedo y la incertidumbre:

Disminuye la oferta de viviendas para alquiler permanente.

Aumentan los precios de los alquileres producto de la diferencia entre oferta y demanda.

Bajan los precios de venta ante la mayor oferta de unidades que estaban destinadas al alquiler de vivienda.

En esta situación está la clave que nos enseña el gran inversor Warrent Buffett: “sé codicioso allí donde los demás se muestran asustados, asústate cuando los demás se muestran codiciosos.”

Para los inversionistas inmobiliarios que estamos en búsqueda de oportunidades, es el momento de “ponerse las pilas”.

Aprovechar el momento cuando todos huyen e ir en contracorriente.

La inversión en vivienda para arrendamiento va a continuar siendo rentable aún en un escenario inflacionario como el que estamos viviendo.

Separarse de el ruido y descubrir las oportunidades que comienzan a surgir:

Algunos desarrollos que fueron concebidos bajo la modalidad de BTR Built to Rent, es decir que se construyeron para alquiler de vivienda, comienzan a salir para la venta. Es una oportunidad única de poder acceder a un muy escaso mercado de vivienda nueva.

Muchos propietarios con viviendas destinadas al alquiler quieren ahora salir a vender, pero se consiguen con un mercado que limita el número de compradores por lo elevado de las tasas de interés. Con seguridad están más motivados y dispuestos a negociar mejores precios y condiciones.

Adquirir una vivienda vieja muy por debajo del precio de mercado, en mal estado o desactualizada para renovarla, agregar valor y destinarla al alquiler tendrá una muy buena rentabilidad.

Se puede también ofrecer la vivienda adquirida para inversión en el mercado de alquileres turísticos o de mediana estancia que no están afectados por esta ley .

En definitiva, donde existe una necesidad no satisfecha es siempre una oportunidad que debemos reconocer, anticipar y como inversores aprovechar.

Cierro con esta reflexión: “Las oportunidades son como los amaneceres, si esperas demasiado te los pierdes.”

Agradezco tus comentarios y puedes compartirlo si crees que alguien más se puede beneficiar o interesar con este contenido.

Luis Emilio Vegas

Abril 2023