El secreto de los ingresos inmobiliarios por alquiler

Oportunidad de inversión inmobiliaria en España para latinoamericanos

Invertir en bienes inmuebles siempre ha sido una forma popular de generar ingresos pasivos.

Sin embargo, muchas personas aún desconocen el secreto para obtener el máximo rendimiento con el alquiler residencial.

Cómo sacar el máximo partido a tus alquileres residenciales

Desde fijar un precio de alquiler adecuado hasta considerar las opciones de alquiler vacacional o turístico, alquiler por temporada, alquiler corporativo, alquiler a estudiantes e incluso alquiler por habitaciones.

Aunque el alquiler tradicional para vivienda permanente seguirá teniendo demanda.

Las necesidades de la población van cambiando y con ello se marcan las nuevas tendencias hacia donde se dirige la mayor demanda.

El Flex Living 

Destaca como el tipo de arrendamiento más atractivo, el que genera mayor demanda y en consecuencia donde vamos a conseguir los mayores beneficios.

Es una tendencia que ha emergido y está ganando mucho terreno, especialmente entre los jóvenes de 25 a 45 años.

Generalmente con empleos de alta cualificación, alto poder adquisitivo y un estilo de vida flexible.

Buscan soluciones de viviendas que se adapten a su estilo de vida cambiante, de mucha movilidad y sin ataduras de largo plazo.

Para poder ofrecer soluciones a este segmento, es necesario proveer viviendas ambientadas y equipadas para que los inquilinos residan en estancias de semanas o meses.

Típicamente totalmente amobladas y equipadas con aire acondicionado, todos los electrodomésticos, menaje y vajilla, TV y WIFI.

Esta tendencia tambien se ha visto potenciada por el aumento del teletrabajo en la mayoría de las profesiones.

El Flex Living se dirige a profesionales que requieren soluciones de vivienda ágiles y flexibles.

En la dinámica del mercado laboral actual, podemos observar que los sectores que han ganado actividad, coinciden con aquellos que tienen más posibilidades de teletrabajo.

Esto nos permite esperar un mayor número de nómadas digitales en los próximos años.

En Flex Living identificamos tres tipos:

Coliving

Ofrece una experiencia única basada en una vida compartida en comunidad, destacando el espacio de uso colectivo con un menor énfasis en el espacio privado.

Un público que valora más la experiencia en sus alojamientos que las características materiales.

Por lo que es importante ofrecer servicios y actividades que generen experiencias de grupo.

Aquí ubicamos tambien la modalidad de vivienda compartida, es decir el alquiler por habitaciones.

Esto implica un esfuerzo mayor para asegurar una comunidad de personas activamente comprometidas.

Es clave para lograr este fin, una cuidadosa selección de inquilinos con intereses y estilos de vidas compatibles.

Smart Living

Proporciona mayor espacio e independencia para quienes prefieren un equilibrio entre comodidad y flexibilidad así como amenidades y servicios.

Serviced apartment o Corporate Living

Son inmuebles de alto estanding que incluyen gran cantidad de amenities, para quienes buscan una experiencia más lujosa o corporativa pero flexible.

Su demanda es un segmento demográfico de menor tamaño que un coliving.

Los estudios y las estadísticas de mercado nos muestran ocupaciones estabilizadas por encima del 95% para todas estas categorías.

La demanda en las grandes ciudades de España como Madrid y Barcelona está asegurada por la gran concentración de empresas y universidades.

Los precios mensuales del flex living en las principales ciudades evoluciona según aumenta el tamaño de la demanda de cada categoría.

El precio del alquiler se establece de manera diferente que el de la vivienda tradicional.

Es menos sensible a los mt2 privados y mucho más sensible al número de unidades de habitación.

La fijación de precios es más dinámica, más cercana al mundo hotelero que al residencial.

En general podemos decir sin temor a equivocarnos que el alquiler promedio de un flex living puede duplicar o triplicar el alquiler tradicional .

Esto requiere poder contar con un operador profesional especializado.

Ya en España este modelo se ha consolidado y existen varias empresas operadoras con experiencia en cada una de las categorías.

Estas operan desde apartamentos individuales hasta edificios o condominios completos destinados a esta modalidad.

Los principales elementos que considera la demanda para escoger estos alojamientos son:

Experiencia en el flex living

Personal

Tiempo de estancia

Perfil de los residentes

Servicios

Equipamientos

Ubicación

Conclusión

El Flex Living ha llegado para suplir una demanda residencial que ha sido incrementada por el teletrabajo.

Está potenciada por un estilo de vida de viajar y no anclarse al trabajo.

La principal demanda es internacional y con un poder adquisitivo más alto.

España y principalmente las grandes ciudades han demostrado ser un polo de atracción para esta demanda.

Sin duda invertir en Inmuebles que puedan adaptarse a la modalidad del Flex Living es una tremenda oportunidad para obtener grandes rentabilidades y posicionarse en un sector cuya tendencia crece cada año.

Si quieres aprovecharte de oportunidades únicas de alto rendimiento sólo tienes que contactarme.

Agradezco tus comentarios y si crees que alguien más se puede beneficiar de este contenido, por favor compártelo.

Luis Emilio Vegas

Julio 2023